martes, 13 de junio de 2023

¿Cómo afectan los techos verdes a la biodiversidad?


 

Para empezar a hablar sobre ello, es necesario definir qué es la biodiversidad y la importancia que tiene. La biodiversidad es diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. ¿Y por qué es importante? Pues porque es lo que hace que haya un equilibrio entre especies para que un ecosistema prospere. La causa más importante de la pérdida de la biodiversidad es la pérdida de hábitat de las especies, al eliminar zonas silvestres, y sobre todo acentuada en zonas donde la ocupación antrópica ha sido más intensa.

La Universidad Politécnica de Valencia (Benedito, V. (2023). Contribution of green roofs to urban arthropod biodiversity in a Mediterranean climate: A case study in València, Spain. Building and Environment 228, 2023),  ha realizado un estudio donde compara la comunidad de artrópodos existente en distintos tipos de cubiertas y jardines urbanos, para ver las diferencias que existen entre ellos y si realmente las cubiertas vegetales ayudan significativamente en mantener la biodiversidad de este tipo de insectos en la ciudad.

Para ello ha realizado un muestreo con trampas en dichas cubiertas y jardines, siendo estos: una cubierta vegetal y una convencional de un edificio y dos jardines urbanos distintos a ras de suelo. Esto dio como resultado general, que la cantidad de taxones o familias de insectos de este tipo eran similares en los jardines a ras de suelo y el techo verde, mientras que en las cubiertas convencionales, había significativamente menos diversidad.

Teniendo en cuenta lo importante que es la biodiversidad de los insectos en un ecosistema, podemos concluir que las cubiertas verdes son un hábitat adecuado para la fauna de artrópodos en condiciones de clima mediterráneo, ya que potencian dicha biodiversidad de estos insectos en las zonas urbanas de manera general y además complementan la biodiversidad de los jardines que existen a ras de suelo. Además, en territorios de con una intensa pérdida de hábitat natural y con condiciones estresantes como la agricultura intensiva, los techos verdes pueden actuar como refugios para la vida silvestre.

20 Mayo – Día mundial de las abejas


 El pasado día 20 de mayo fue el día mundial de las abejas, insecto que se encargan de la mayoría de la polinización a nivel mundial y ¡están en peligro de extinción!. Más del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, pájaros, polillas, escarabajos e incluso los murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan. Además los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que son indispensables para conservar la biodiversidad. Asimismo, sirven para alertarnos sobre los nuevos riesgos ambientales, indicando la salud de los ecosistemas locales.

Dichos polinizadores están disminuyendo a un ritmo alarmante y una de las principales causas de esta disminución es el cambio climático y la destrucción de zonas verdes naturales.

¿Cómo podemos evitar o disminuir parte de este efecto? Con la creación de cubiertas vegetales. Al contrario de lo que se piensa, no es nada difícil poder tener una cubierta de este tipo en casa. Algunos aspectos a tener en cuenta son:

– Impermeabilización: Es la parte más “delicada” del sistema y en la que debemos prestar más atención. Ésta debe ser de tipo sintética para asegurar la estanqueidad de la cubierta, puesto que deberá estar en contacto con agua permanente y raíces, (puede ser de EPDM, PVC, Poliuretano, etc). En caso de que la cubierta no disponga de unas propiedades que le otorguen ser antiraíces, existen láminas que nos hacen esta función.

– Peso de la cubierta: Debemos estar seguros de que la cubierta donde vamos a instalar el sistema aguanta la carga que se le va a proporcionar. Dependiendo del tipo de sistema que se instale, tienen distintos pesos. Una cubierta ecológica extensiva tiene un peso parejo a las cubiertas con grava convencionales, por lo que son fácilmente sustituibles. Las cubiertas ajardinadas intensivas tienen un peso superior que varía dependiendo del espesor del sistema elegido.

– Punto de luz y agua: Debemos tener en cuenta que será necesario disponer o instalar un punto de luz y de agua por el tema del riego. En climas secos y cálidos, como el mediterráneo, todos los tipos de cubiertas necesitan riego, incluso las extensivas con sedums. Deberemos utilizar el riego para asegurar una correcta implantación de la vegetación, reduciéndolo paulatinamente hasta el punto que sólo tengamos que aportar agua en casos de sequía extrema.

Teniendo en cuenta estos puntos, podemos perfectamente crear un modelo de la naturaleza en nuestras cubiertas que no sólo ofrecen refugio y hábitat de especies de animales y plantas, si no que tiene muchos más beneficios:

– Mejoran el clima urbano: reducen el calentamiento en centros urbanos y, por consiguiente el calentamiento global. Además esta refrigeración del ambiente mejora significativamente el rendimiento de los sistema de aire acondicionado, resultando una refrigeración más económica y una disminución de las emisiones de carbono.

– Reducen la contaminación funcionando como un filtro ambiental contribuyendo a reducir polvo y elementos tóxicos en la atmósfera. El substrato, a su vez, filtra el agua de la lluvia de las sustancias nocivas que pueda haber arrastrado.

– Incrementan la retención de agua reteniendo hasta el 90% de la precipitación. Una buena parte de esta agua es devuelta a la atmósfera, el resto fluye de forma retardada a los sistemas de desagüe. Así se puede disminuir el dimensionado de los sistemas de desagüe y se reducen los costes asociados.

– Mejoran la protección frente al ruido aislando acústicamente y pueden mejorar la insonorización, siendo una protección eficaz en entornos de contaminación acústica.

– Ahorran energía: mejoran el rendimiento del aislamiento térmico de la cubierta y reducen los costes de calefacción y de aire acondicionado.

– Prolongan la vida útil de la impermeabilización al proteger a éstas de las temperaturas extremas, radiaciones ultravioletas y tensiones mecánicas, reduciendo costes de renovación.

Desde Aimsur podemos ayudarte con el proceso de conversión de una cubierta convencional a una ecológica.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

COLUMELAS. Concept Store Floral

 COLUMELAS. Concept Store Floral.

Así es como se presentan en su web, y la verdad que me creó ese gusanillo de... ¿cómo será este lugar? ¿qué diferencia habrá respecto a una floristería normal?.

Pues bien, en una escapada exprés a Madrid, me interné en pleno corazón del barrio Salamanca en busca de este lugar.

Primer gran detalle: puesta en escena en la puerta. Como una buena floristería que se precie, debe tener su reclamo de clientes en la puerta, sacando parte de la mercancía de temporada para llamar la atención. Todo cuidado al detalle, invitando a que entres a curiosear. Aquí encontramos distintos tipos de mobiliario con plantas de la época: aromáticas, frutal de pequeño formato y por supuesto la planta en flor de la temporada, tomando protagonismo el brezo, cuya floración aguanta hasta finales de otoño.


El escaparate es sencillo, ya que queda relegado a un segundo plano por este pequeño reclamo en la entrada Está formado por un jardín vertical que presupongo que será de planta artificial o preservada o una mezcla de ambas, y un centro de flores variadas en tonos amarillos y rosas, acompañado de algunos recipientes y algún árbol artificial en alguna esquina: sencillo pero bien presentado. A veces menos es más y este es un claro ejemplo.


Una vez entramos, encontramos en el pasillo de la entrada varios metros de flor cortada, dispuesta en dos alturas y ordenadas en gama de colores. Una magnífica idea para crear tú mismo tu ramo de flores viendo qué puedes añadirle al momento, como un gran catálogo dispuesto al momento para ti. Por supuesto, el dependiente te lo hace y te asesora en todo momento. Para mí, es un punto extra.


¿Qué no quieres flor cortada fresca? No te preocupes, también tienen flor cortada preservada o incluso artificial. La preservada además te daba distintas opciones de tintado de las mismas y se presentaban en pequeños ramilletes por si quieres llevártelos a casa tal que así o inspirarte tú mismo y crearlo.


Dentro, podemos diferenciar las distintas zonas: el taller donde te preparan los ramos, el mostrador donde realizas la compra, la mesa de proyectos de paisajismo, y, por supuesto, todo lo relacionado con el comercio de la planta, diferenciándose en pequeños rincones cada tipo.

Os explico mejor.

La zona de proyectos es una sencilla mesa donde atender al que lo necesite para hacer de su idea algo real. Con pocos detalles, ya que la inspiración puedes encontrarla en el resto de la tienda. Al ser domingo no había nadie por allí, supongo que trabajará con cita previa para dedicarte todo el tiempo que necesites.


La zona que más me gustó fue un pequeño oasis en el centro de la sala, presidido por 3 sofás y una mesa donde descansaban libros de botánica y estaba rodeada por plantas verdes de gran tamaño. Podría pasarme horas allí.



Y el resto de la tienda (que es bastante grandecita) son rincones diferenciados donde podemos encontrar macetas, plantas de interior (la Begonia tamaya me encantó), suculentas, etc… para escoger según lo que vayamos buscando. Incluso podemos encontrar algunas plantas de saldo bastante más bajas de su precio de venta, fácilmente recuperables y esperando a que alguien le dé una oportunidad.





El detalle que más me llamó la atención era que justo dentro tienen un tragaluz que ilumina muchísimo, y a partir de ahí, han dispuesto las plantas de tal manera que en las zonas más oscuras queden los artículos inertes mientras que todo ser vivo estaba colocado de la manera más beneficiosa para él. Otro punto extra por estar pensado ese detalle.

La única pega que pondría son los precios. Son altos comparado a lo que estoy acostumbrada a ver y tratar, pero comprendo que es por la zona donde nos encontramos (recordemos que es el barrio Salamanca), y que aparte no sólo estamos comprando una planta o un ramo, si no una idea, una inspiración, un concepto. Sólo puedo deciros que si pasáis por la zona, os dejéis maravillar por el sitio.

martes, 3 de julio de 2018

Próximo DIY en Briconight de Leroy Merlin

¡¡Buenas tardes a todos!!
En las entradas anteriores pudisteis ver cómo hace justo un año fui a uno de los talleres de la "briconight" o noche de los talleres de Leroy Merlin e hicimos un minigarden. Pues bien, quién iba a decirme a mí que este año la que da el taller, ¡soy yo!. Sí, sí, haremos un pequeño jardín vertical con canalones. Os paso algunas fotos del modelo de exposición que hice, y si os gusta, no olvidaros apuntaros en la web de la comunidad de Leroy Merlin, donde primeramente tendríais que registraros, y escoged la tienda que mejor os venga. Hay muchos mas, escoged el que os guste ☺☺️



jueves, 28 de junio de 2018

La paisajista curiosa 2.0

Buenas tardes a todos,
os pongo un poco al día: he estado dejando de lado el blog durante un tiempo por no poder ocuparme de él, pero tengo buenas noticias: ¡vuelvo de nuevo!
He remodelado un poco la imagen del blog pero sin perder la esencia y aprovechando que estoy en la sección de jardín y que voy a estar mas que nunca codo a codo trabajando con la jardinería, iré publicando cosas que vayan surgiendo o se vaya hablando: talleres, curiosidades, etc...
¿qué os parece? ¡Porque yo estoy deseando ponerme con ello!

¡Hasta pronto!

sábado, 22 de julio de 2017

Minigarden con Leroy Merlin

Cuando descubres cosas taaaaan chulas como son los talleres GRATUITOS que ofrece la comunidad de Leroy Merlin, creas cosas taaaan bonitas como el minigarden que hemos hecho hoy en un ratito.
Sólo hemos necesitado un tablón de madera, abrazaderas de fontanería, unos maceteros chulos, pintura y cuerda, ¡y el resultado ha sido espectacular!
En serio, ha sido muy sencillo:
1. Hemos colocado con ayuda de un taladro, las abrazaderas en el sitio que hemos querido.
2. Hemos pintado nuestro tablón para darle un título.
3. Hemos transplantado los cactus mientras se secaba la pintura.
4. Colgamos la cuerda con ayuda de unas bridas y escribimos el título (yo he usado rotulador permanente dorado)
5. Colocamos nuestras plantas y a disfrutar de nuestra obra maestra.

Todo esto, acompañado de un aperitivo y muy buena compañía.

¡Muchas gracias por todo!





x

sábado, 26 de noviembre de 2016

URVE Sevilla 2016

¡Buenos días!
Hoy vengo con una entrada sobre URVE. ¿Que qué es Urve? Pues la feria de Urbanismo Verde que se ha celebrado en Sevilla, durante los días 23, 24 y 25 de Noviembre. Ha sido la primera edición, con sus fallos de principiante, pero yo que soy también nueva en esto pues no he notado ninguno, salvo quizás la poca publicidad que se le ha dado y merecía, viéndose un grupo reducido de visitantes.
Os explicaré paso a paso mi andadura por dicha feria. 
Cuando me enviaron el enlace de Urve, vi que se podía asistir como visitante solo de la parte de la feria, es decir, los stands, o bien asistir a la feria y a las conferencias que se daban (dado que no podría asistir a muchas de ellas, decidí no pagar los 50 euros que salía asistir a las ponencias y darme un paseo por allí).
Llegué el miércoles 23 por la mañana con mucha ilusión y ganas de disfrutar de aquello. En la entrada había grandes macetones con olivos ornamentales de la empresa homónima. Preciosos. Entramos dentro y las azafatas me atendieron estupendamente, respondiendo a todas las dudas que me surgieron. Y llegó el momento de pasearse y visitar distintos stands y por qué no, dejar algún que otro CV por si llega el día que pueda trabajar con alguna de las empresas. Había más de 30 stands con mas de 20 empresas, siendo algunos tan bonitos como el de New Garden System, Olivos Ornamentales o Ayuntamiento de Sevilla o grandes e impresionantes como el de Urbaser o Acciona. En definitiva, todos eran muy bonitos y llamativos. Después de saludar a algunos amigos del gremio, me dispuse a hablar con las diferentes personas en los stands y enterarme de qué iba aquello. Tengo que destacar que todos se portaron estupendamente y se mostraron muy interesados, con lo que salí de allí con una gran sonrisa y ganas de volver otro día.
Volví el miércoles a primera hora porque me chivaron que habría algunas demostraciones y demás, y al entrar me dicen que hoy las conferencias son libres y puedo asistir. Tuve la gran suerte de ser oyente de la charla ofrecida por Acciona que trataba las nuevas tendencias en jardinería urbana y otra sobre el picudo rojo en las palmeras, ofrecida por Doctor Árbol, donde uno de los ponentes (creo recordar que se llama Alberto) me encandiló hablando sobre la estructura de las palmeras como sólo pueden hacerlo personas que aman su oficio y hacen su trabajo con vocación. A continuación se realizó el acto de clausura con una gran noticia: VUELVE URVE EN SU SEGUNDA EDICIÓN EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2017, donde volveré a asistir encantada si las condiciones me lo permiten.


Os dejo algunas fotos que pude echar por allí.

Entrada al recinto de Urve


Algunos ejemplares de la empresa Olivos Ornamentales


Ejemplar de Olivos Ornamentales


Entrada a la feria Urve 2016



AMJA



Stand Olivos Ornamentales



Stand New Garden System



Stand Ayuntamiento de Sevilla


 Jornada sobre Tendencias en Jardinería Urbana. Acciona 


 Acto de clausura y presentación de Urve 2017