Comenzaré mi nueva andadura como blogger e ITA recién salida del horno, hablando sobre un tema que alguno que otro me ha preguntado por curiosidad y que quizás a más de alguno le interese: los jardines verticales.
Como experimentada en ese tema (mi proyecto final de carrera iba sobre ello), voy a comentaros lo que es un jardín vertical y qué tipos pueden existir.
Un jardín vertical es la colocación de plantas sobre un plano vertical. Evidente, ¿no? Pues dependiendo de los autores, en mi proyecto final de carrera llegué a la conclusión de que este término se divide en dos:
- Fachadas verdes: son aquellas plantas que están arraigadas en el suelo o en contenedores a cierta altura, que gracias a unas estructuras soportes pueden mantenerse en el plano vertical creando paredes verdes. Aquí hablaríamos de las prácticas que se han venido realizando desde siglos atrás hasta nuestros días, como pueden ser los jardines colgantes de babilonia, los famosos patios cordobeses o las fachadas verdes de grandes castillos ingleses. Existen muchos tipos y creaciones, pero la más fácil y básica es el muro verde con plantas trepadoras como hiedra (Hedera helix), glicinia (Wisteria sp.) o la vid (Vitis sp.) arraigadas en el suelo y creciendo sobre el plano vertical.
MFO Park Oerlikon en Zurich |
-Muros vegetales: son aquellas estructuras donde la planta está arraigada en el plano vertical. Existen dos tipos: pasivos y activos. Dentro de este tipo, pueden ser con sustratos orgánicos o de cultivo hidropónico (sustratos inertes y nosotros incluimos los nutrientes de manera controlada)
Los jardines verticales pasivos pueden ser de muchos tipos, casi tantos como empresas que los inventen, desde paneles prevegetados que ya están listos para su implantación hasta estructuras que se componen de una lámina impermeable que evita que las paredes se humedezcan, una lámina geotextil (material parecido a las mantas) que servirá para la retención de agua para las plantas, una lámina de fibra sintética (material parecido al estropajo) que servirán de soporte para las plantas y su sustrato, que como he comentado antes puede ser orgánico o inerte, y tiene una gran aireación para las raíces. A todo esto hay que añadirle un sistema de riego y otro de iluminación (el que no tenga un jardín con luz suficiente) para formar un jardín vertical pasivo básico. Si queremos, podemos añadirle sistemas de control de humedad, temperatura, etc... que lo harán mas sofisticado y controlado.
Los jardines verticales activos son iguales que los pasivos, sólo que a éstos se le induce una corriente de aire para que pase a través de él y actúe de bioflitro del aire aparte de actuar como refrigerador del ambiente.
![]() |
Espero que haya servido de ayuda para aclararos un poco los distintos tipos de jardines verticales que existen. ¡Hasta pronto!